jueves, 18 de abril de 2019

¿CÓMO GANAR DINERO EN INTERNET? PARTE II

Hola a todos

Si te encuentras en esta entrada es porque leíste la primera parte, sino lo hiciste te dejo el link. Es necesario que lo hayas leído o sino no entederás nada de lo que te voy a mostrar.

Primero felicitaciones por haber creado tu blog, ahora vamos a generar dinero por medio de el.

Acortador de enlaces: A veces muchas personas los confunde con virus, pero no es así. Actualmente utilizo la página Adf.ly, pero existen demasiados. Mientras llega el mensaje de aprobación de google Adsense puedes utilizar un acortador de enlaces en tu blog y te generará ingresos adicionales. adf.ly te ofrece 5 dólares por cada 10 mil visitas.


https://join-adf.ly/19419422


¿Cómo funciona? 
Para hacer este ejercicio vamos a hacer la suscripción a mi canal de Youtube (más adelante te voy a enseñar a ganar dinero también por ese medio)

El acortador de enlaces primero te lleva a una página de publicidad antes de redireccionarte a la página de interés que es mi canal de Youtube.

Por ejemplo: Por medio del siguiente link ingresarás a mi canal de youtube. Pero primero te aparecerá una ventana de publicidad así:

Debes esperar 5 segundos después de dar click al link, esperar que que cambie a saltar publicidad y luego te suscribes a mi canal (así apoyas a que siga creciendo mi blog y poder compartir más información y así me ayudas para el siguiente paso)

Con ese proceso se generó una visita, con lo cual Adf.ly te estaría pagando por eso. Ponte la meta mínima de las 10mil visitas, ya que por 10 mil visitas Adf.ly te pagará 5 dólares.

Inscríbete:






Ahora vamos con Youtube

https://www.youtube.com/

Youtuber: Una persona que sube videos a Youtube. Para este caso enlacé mi blog con Youtube, realizando videos a partir de las entradas del Blog, para generar ingresos por parte de Google Adsense debes tener al menos mil suscriptores.

¿Si no tengo los mil suscriptores? Mientras los consigues puedes ir adelantando el acortador de enlaces, Realicé videosdemostrando el funcionamiento de los códigos de programación del blog en Youtube, y en la descripción del video dejé el enlace, ese enlace asocia adf.ly con mi blog. Más adelante estaría recibiendo dinero por 3 fuentes (Blogger, Adfly, Youtube)

Muchas gracias por haberse tomado el tiempo de leer, ha sido todo y si decides realizar o seguir este camino, sólo es de constancia, paciencia y dedicación, traza la meta. Exitos!


Recuerda que si necesitas asesoría para seguir mi método, con mucho gusto deja tu comentario y te lo responderé en breve. Con esto ayudarás a darle más solidez a esta entrada.

Saludos

lunes, 17 de diciembre de 2018

ASÍ ESTAFAN EN INTERNET: TENGA CUIDADO

LA ESTAFA DE MODA.

Este modo de estafa se realiza a través de compras por internet en paginás como Mercadolibre, OLX, Facebook o cualquier otro tipo de compras por internet, a esta estafa se le ha denominado "triangulación" y este blog le explicaremos como funciona para que no sea victima de ella.

¿Cómo funciona?

Para esta estafa se requieren a tres personas, el estafador (lo vamos a llamar julian), la victima (lo vamos a llamar camilo el que posee el dinero) y un tercero el cual es un inocente más (la vamos a llamar Gloria), quien sera el que reciba la transferencia entre el estafador y la victima.


Julian y Camilo.

Julian, publica en un grupo de Facebook un iphone 6 plus de 128 GB nuevo a $ 1´900,000, este es un producto que es muy costoso y  él lo ofrece a un precio muy favorable, por lo que Camilo se siente muy atraído por el equipo y el precio y se decide hacer el negocio con Julian.


Modo de pago.

Julian le pide a Camilo que haga el pago a nombre de otra persona (Gloria), normalmente con la excusa de que no tiene cuenta bancaria o que Gloria es familiar, pago que se hace por transferencia, consignación bancaria o algún giro.

Julian le pide a Camilo que cuando haga el pago le envie el comprobante y los datos para hacer el envio del celular que compró. 

Camilo realiza el pago y le envía los comprobantes y la información a Julian, este le dice que en el trascurso del día le envía el producto a través de una empresa de mensajería.

Al no tener razón del envío Camilo decide llamar a Julian y este no le contesta y no vuelve a tener razón de él. Muy preocupado hizo averiguaciones y consiguió informacion del titular de la cuenta a la que hizo la transferencia.

La cuenta es de Gloria, quien resulta ser un intermediario involuntario en esta triangulación.

Gloria es una vendedora de calzado que ofrece sus productos a través de grupos de Facebook, hizo una venta de unos tenis marca Nike por un valor de $ 350,000. En esa venta el cliente llama a Gloria  a decirle que tuvo un error en la consignación y que le consigno $ 1´900,000, que cuando pasara a recoger su producto le entregara el excedente. Gloria corroboro que en su cuenta efectivamente le consignaron de mas y no tuvo problema en entregar los tenis y el excedente a Julian ya que este le mostró el comprobante de pago.


¿Qué paso con el dinero de Camilo?


Como podrá ver querido lector, fue Julian quien compró los tenis, que a lo mejor no se llama Julian.

Camilo se comunica con Gloria y le hace el reclamo, pero ella no tiene relación con la estafa, sino que actuó honestamente al devolver el excedente del dinero a la persona que ella había creído que le había echo la transferencia y por ende Camilo no tiene como recuperar su dinero, el cual le toca dar por perdido.

Si te gusto esta historia, y tienes otra para compartir déjanos tu correo en un comentario.

TIPS PARA COMPRAR CELULARES DE SEGUNDA.

TIPS PARA TENER EN CUENTA A LA HORA DE COMPRAR CELULARES DE SEGUNDA.


¿Qué debo saber para comprar un celular de segunda?

1. Verifica el estado físico del equipo: Lo primero que se debe hacer es verificar la apariencia del equipo, verificar que no tenga golpes considerables y lo más importante es verificar que los tornillos no se vean desgastados ya que esto quiere decir que el celular ya ha sido destapado, reparado (ya ha presentado problemas), algunas marcas como huawei tienen sellos de seguridad en sus tornillos.

Verifica el indicador de humedad del equipo si se encuentra de color rojo indica que ha sido mojado.



Adicional a esto verifica el estado de la batería que no esté inflada y que su indicador de humedad no se encuentre de color rosado ya que esto significa que el equipo o la batería ha tenido contacto con líquidos.





2. Verifica el funcionamiento del equipo: Realiza pruebas de cámara, audio, micrófono, wifi, bluetooth, radio, botones, táctil, batería, llamadas.

3. Verifica el imei en la base de datos: Existe una base de datos donde se puede verificar el estado del equipo extraviado, reportado por no registro o robado. Y la puede consultar en el siguiente enlace: http://www.imeicolombia.com.co/ConsultaPublicaIMEI/

4. Factura legal del equipo: El vendedor debe tener una factura de venta donde el equipo ha sido comprado. La factura debe contener el nombre del establecimiento, dirección, NIT, número de vendedor autorizado, nombre del comprador, cédula. Aquí puedes verificar que el lugar de compra es un lugar autorizado.
http://registrotic.mintic.gov.co:8094/Basico/Paginas/AutorizacionMaster.aspx

5. Verificar que el número IMEI: Es un número de 15 digitos que permite identificar un dispositivo móvil de forma internacional, se puede obtener marcando *#06#. También lo puede encontrar en la etiqueta donde va ubicada la batería y en la caja del producto. El IMEI debe coincidir en la tres partes. Recuerde que alterar este número le puede generar problemas legales.

6. Carta donde el vendedor le cede el equipo al comprador: Para evitar inconvenientes a futuro se recomienda una carta donde el vendedor manifieste que entrega el celular a otra persona, puede tener este modelo:

"
Fecha:

Yo nombre_del_vendedor con número de cédula:________ de _______ cedo el equipo marca_y_referencia_del_celular con número de IMEI: ________ al señor@: nombre_comprador con número de cédula: ______


Atentamente: Nombre_vendedor
cc.
"

Además debe darle fotocopia de la cédula y la factura donde se compró el equipo.

7. Cambiar el registro en el operador: Si no entregan carta y no quiere correr el riesgo de que el equipo lo bloqueen diríjase con la persona que le vende el equipo al operador en el que usted tiene activa su línea y pídale al asesor que va a hacer un cambio de dueño del equipo.

Esto es todo, espero sigan estos consejos para que no caigan en fraudes y pierdan su dinero.

lunes, 10 de septiembre de 2018

EJERCICIOS VARIOS: OPERACIONES CON NÚMEROS II

 Hola a todos, esta es otra entrada con 5 ejercicios de programación básicos. Estos ejercicios se realizan con Pyhton 3.6.2
Apoya el blog suscribiendote a mi canal de Youtube.
Si te sirvió la ayuda de este blog, comparte un ejercicio para seguir creciendo y ayudando a los demás.


 

1. Invertir números: Ingresar un número y devolverlo en diferente orden.

N1=input("ingresar numero: ")
CONV=int(str(N1)[::-1])
print (CONV)


2. Máximo común divisor: Es el mayor número que divide exactamente a dos o más números.

def mcd(N1,N2):
    if N2 == 0:
        return N1
    else:
        return mcd(N2, N1%N2)


3. Factorial: Encontrar el factorial de un número.

N=int(input("ingresar numero: "))
contador = 1
x = 1
while x <= N:
    contador = contador * x
    x = x + 1
print(contador) 

 
4. Ecuación del estudiante o ecuación del bachiller: Solución de ecuaciones de segundo grado.

import math
a=float(input("valor de a: "))
b=float(input("Valor de b: "))
c=float(input("Valor de c: "))
delta=b**2-4*a*c
if delta<0:
    print ("sin solucion")
elif delta==0:
    x=-b/(2*a)
    print("unica solucion, X=",x)
else:
    x1=(-b+math.sqrt(delta))/2*a
    x2=(-b-math.sqrt(delta))/2*a
    print ("X1= ",x1)
    print ("X2= ",x2)
print(contador) 


domingo, 29 de abril de 2018

¿CÓMO GANAR DINERO EN INTERNET? PARTE I

Hola a todos!

Primero que todo agradecerte por visitar mi blog, mi nombre es Sneyder Ramírez e hice esta entrada para mostrarte una alternativa para ganar dinero, o que se convierta en una buena fuente de ingresos y no dependas de un trabajo en una empresa. Espero lo aproveches y compartas esta información si te parece útil.

Te debes estar preguntando: ¿Qué gana este tipo por compartir esta información? ¿Está vendiendo algún producto?. etc...

Antes de empezar te vuelvo a agradecer porque en este momento por estar leyendo esta entrada o visitando mi blog ayudas a aumentar mis ingresos. Te respondo las preguntas: no vendo ningún producto, ni cosas raras, sólo compartir información de interés y público para que la lea (como lo estás haciendo en este momento) Interesante ¿no?. Según Marketing digital en el 2019 hay 4388 millones de usuarios con acceso a internet y su crecimiento es del 9,1%. Mira todo el público que hay.

Ahora sí, empecemos

Hace unos años empecé con este Blog, como una iniciativa de distribuir el conocimiento en el lenguaje de programación Python y poder ayudar a quienes tuvieran dudas en este lenguaje, ya que cuando estuve haciendo mi trabajo de grado, no encontré buena información, pero lo que no sabía era que por ese medio podría llegar dinero. Algo que me parecía interesante es que tenía visitantes de España, México, Estados Unidos y me sorprendía que tenía visitas desde Rusia.



Con el tiempo me di cuenta que Google podría pagarme por tener un blog que tuviera bastantes visitas, por lo que empecé a subir más información y atraer más publico, a cambio de eso permitir avisos publicitarios en mi blog por medio de Google Adsense. ¿Viste los avisos publicitarios?


¿Qué tengo que hacer?
Para empezar hagamos este ejercicio: Toma una hoja de papel y responde estas preguntas (hazlo a conciencia): 
  1. ¿Qué me gusta hacer?
  2. ¿Qué me gustaría aprender? 
  3. ¿Estarías dispuesto a compartir la información?
Yo te doy parte de mis respuestas:

1. Me gusta todo lo que tenga que ver con tecnología, programación, fibra óptica, Futbol.
2. Me gustaría aprender lenguajes de programación cómo: Python, Java, Android, ios.
3. No tendría ningún problema, disfruto en enseñarle a los demás.

Gracias a esas respuestas el día 12 de Marzo del 2018 empecé a recolectar información acerca del lenguaje de programación Python realizando ejercicios propios y desarrollando ejercicios propuestos de otras páginas, eso sí mencionando la fuente de donde provenían, toda esa información la empecé a alojar en un blog, adicionalmente le ingresé otras entradas que no tenían que ver con la programación (esta por ejemplo), pero con títulos interesantes que llamaran la atención.

¿Cómo empiezo mi blog?
 Lo primero que debes tener es una cuenta de correo electrónico en Gmail, ya que allí se enlazan los servicios de las otras páginas adicionales.

¿Qué es un blog? 
Es un sitio web en el cual puedes ingresar información de la temática que quiera, la cual puede ser compartida para lectores. Para ayudarte con un tema de interés. En este link podrás ver los 30 blogs que más dinero ganan en el mundo, aprende de los mejores.
  
https://www.blogger.com


¿Ya tienes la temática?
Empieza a subir información y ponte como meta tener mil visitas mensuales, y así podrás pedir a google que analice tu blog y acepte monetizarlo. Así:


Ya te enseñé la primera parte, pero recuerda que al principio debes esperar que tu blog tenga las mil visitas mensuales para poder aplicar a tener Google Adsense. Da el primer paso, luego el dinero llegará sin mucho esfuerzo.

Ahora ¿Quieres darle más ganancia a tu blog? Visita:

Esto ha sido todo y si decides realizar o seguir este camino, sólo es de constancia, paciencia y dedicación, traza la meta. Exitos!

Recuerda que si necesitas asesoría para seguir mi método, con mucho gusto deja tu comentario y te lo responderé en breve. Con esto ayudarás a darle más solidez a esta entrada.

Saludos






jueves, 19 de abril de 2018

¿CÓMO PONER CÓDIGO DE PROGRAMACIÓN EN TU BLOG?

Hola a todos

En esta entrada les traigo dos herramientas para ingresar código de programación a tu blog.


  • hilite: Muestra con más estilo el código y se hace mucho más largo (Enlace)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
N1=int(input("Ingresar numero: "))
divisible=0
for i in range(1,N1+1):
    if(N1%i)==0:
        divisible=divisible+1
if(divisible!=2):
    print("No Es primo")
else:
    print("Es primo")

  • SimpleCode: Usa menos código que otros editores, es fácil y sencillo para usar (Enlace)
N1=int(input("Ingresar numero: "))
divisible=0
for i in range(1,N1+1):
    if(N1%i)==0:
        divisible=divisible+1
if(divisible!=2):
    print("No Es primo")
else:
    print("Es primo")

martes, 17 de abril de 2018

EJERCICIOS VARIOS: OPERACIONES CON NÚMEROS I


Hola a todos, si estás empezando en el mundo de Python. Estos ejercicios te ayudarán a comprender mucho más de este sencillo lenguaje de programación.

Recuerda: Si te sirvió el contenido del blog, ayúdame con tu aporte con más ejercicios para compartir y suscríbete a mi canal de Youtube para que veas el funcionamiento de los códigos.

Versión de Python utilizada: 3.6.2
Ejercicios:

1. El mayor: Ingresar 3 números, el programa debe escoger el número mayor entre esos tres números.

N1=input("Ingrese el primer número: ")
N2=input("Ingrese el segundo número: ")
N3=input("Ingrese el tercer número: ")
if N1>N2 and N1>N3:
    print("El numero mayor es: ", N1)
else:
    if N2>N1 and N2>N3:
        print("El número mayor es: ", N2)
    else:
        print("El mayor número es: ", N3)
 

2. Número primo: Ingresar un número y debe identificar si un número es primo o no. Recuerde que un número primo solamente es divisible por si mismo y la unidad.

N1=int(input("Ingresar numero: "))
divisible=0
for i in range(1,N1+1):
    if(N1%i)==0:
        divisible=divisible+1
if(divisible!=2):
    print("No Es primo")
else:
    print("Es primo")


3. Número par e impar: Ingresar un número e identificar si este es par o impar.


N1=int(input("Ingresar numero: "))
if N1%2==0:
    print(N1, "Es par")
else:
    print(N1,"Es impar") 


4. La suma de N números: Suma todos los números hasta N. Por ejemplo: N=5, la suma será: 1+2+3+4+5=15


N1=int(input("Ingresar numero: "))
suma=0
while N1>0:
    suma=suma+N1
    N1=N1-1
print (suma) 

 
5. Decimal a binario: convierte un número decimal a binario.


N1=int(input("Ingresar numero: "))
print( bin(N1))