domingo, 3 de abril de 2022

¿CÓMO LEER, ESCRIBIR Y MODIFICAR VALORES .CSV EN PYTHON?

Hola a todos!!

Antes de comenzar les agradezco se suscriban a mi canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/sramirez88

Les dejo este ejercicio que nos permita entender, el manejo de estos archivos (Creación, Lectura, Escritura y modificaciones), por lo tanto lo vamos a hacer paso a paso:

Vamos a crear un archivo que nos permita hacer las modificaciones de un archivo principal. Este archivo principal contiene información (Descarga este archivo para que iniciemos):

    • El archivo principal.csv contiene información acerca de la venta de vehículos desde el 2020 al 2022, cuyas columnas guardan la siguiente información: 

NUMERO, FECHA, MARCA,EDAD, SEXO


    • El archivo nuevo lo vamos a crear con 3 columnas (MARCA, EDAD, SEXO), tendrá el nombre: indicador.csv

ACTIVIDAD:

  • ¿Cuántas personas del sexo F compraron Toyota?
  • ¿Cuál es el promedio de edades que compraron Renault?
  • Ordene el archivo de menor edad a mayor
El archivo creado debe verse así:


CODIGO:
 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
import csv
with open('indicador.csv','w',newline='') as csvfile: #Crear el archivo indicador.csv
    fieldnames=['MARCA;EDAD;SEXO']#Encabezados
    writer=csv.DictWriter(csvfile,fieldnames)
    writer.writeheader()#Crear el encabezado
    exam1=0 #Variable creada para conteo de compras de TOYOTA
    sumaEdad=0 #variable creada pasa suma de edad de compras de RENAULT
    cantidadEdad=0#Variable para conteo de compras de RENAULT
    archivo=open('principal.csv','r')#Abrir y leer el archivo que tiene la información
    lines=archivo.read().splitlines()#Divide el archivo en líneas
    lines.pop(0) #Borra el encabezado
    data=[]#Se crea una lista para ordenarla e incluirla al archivo indicador.csv
    for l in lines:
        linea=l.split(',')#Separa cada dato hasta la ','
        #¿Cuántas personas del sexo F compraron Toyota?
        if linea[4]=='F' and linea[2]=='TOYOTA':
            exam1 += 1
        #¿Cuál es el promedio de edades que compraron Renault?
        if linea[2]=='RENAULT':
            sumaEdad += int(linea[3])
            cantidadEdad +=1
              
        data.append([linea[2],linea[3],linea[4]])
        #Ordene el archivo de menor edad a mayor
    for i in range (-1,len(data)):
        for l in range(len(data)):
            if int(data[l][1])>int(data[i][1]):
                data[l],data[i]=data[i],data[l]
        
        #Ingresamos los datos a indicador.csv, separado por ";")
                
    for i in range(len(data)):
        csvfile.write(str(data[i][0])+";"+str(data[i][1])+";"+str(data[i][2])+"\n")
    csvfile.close()
    archivo.close()
    
    promedio=sumaEdad/cantidadEdad
    print("¿Cuántas personas del sexo F compraron Toyota?: ",exam1)
    print("¿Cuál es el promedio de edades que compraron Renault?: ",promedio)

RESULTADO:


RETO:

  • ¿Cuál fue la marca más vendida en el 2021? Comparte pantallazo del resultado.

Felicitaciones!!! Ya sabes leer, escribir y modificar datos CSV desde Python.



viernes, 10 de abril de 2020

¿CÓMO CALCULAR LA NÓMIMA DE UN TRABAJADOR EN PYTHON? PARTE 1



Saludos

Este ejercicio será la base para el cálculo de la nómina de una empresa, pasaremos de conceptos básicos y a futuro crear un software que nos permita integrar excel o mysql para crear la nómina de una empresa, Por este motivo esta será la parte 1.

Este ejercicio recibirá los datos ingresados de forma manual, pero en la segunda parte utilizaremos excel o mysql para realizar un cálculo general, espero que al iniciar este proyecto les pueda generar ideas para crear las suyas.

Se adaparán conceptos en pagos con respecto a las leyes colombianas:

Antes de empezar

Hora Ordinaria:
Es el valor de la hora con respecto a la cantidad de tiempo laborado, por ejemplo, un trabajador gana al mes 1'200.000 COP lo que equivale al valor por trabajar 240 horas mensuales. Para calcular el valor por hora:

1'200.000/240=$5.000

RN: Recargo Nocturno (Valor hora ordinaria + 35%)
Esta novedad se presenta cuando el horario de un trabajador está entre las 21:00 y 6:00, por ejemplo. Sneyder Ramírez fue programado en horario de 14:00-22:00. Lo que quiere decir que se debe pagar 1 RN debido al trabajo realizado desde las 21:00 a 22:00. Esta novedad se paga al 35% del valor de una hora ordinaria

$5.000 + $1.750 = $6.750

HED: Hora extra diurna (Valor hora ordinaria + 25%)
Se presenta cuando un trabajador cumple su horario de trabajo, y se requiere que se quede un tiempo adicional, estas horas se encuentran entre las 6:00-21:00. Por ejemplo: Sneyder ramírez fue programado a trabajar el día martes de 6:00am a 14:00, la empresa requiere que trabaje hasta las 16:00, por lo tanto se deben pagar 2 HED:
  
$5.000 + $1.250= $6.250 


HEN: Hora extra nocturna (Valor hora ordinaria+ 75%)
Se presenta cuando un trabajador cumple su horario de trabajo, y se requiere que se quede un tiempo adicional, estas horas se encuentran entre las 21:00-6:00. Por ejemplo: Sneyder ramírez fue programado a trabajar el día martes de 13:00am a 21:00, la empresa requiere que trabaje hasta las 23:00, por lo tanto se deben pagar 2 HEN y no aplicaría RN.


$5.000 + $3.750= $8.750



HFD: Hora festiva diurna (Valor hora ordinaria + 75%)
Se presenta cuando te han programado a trabajar un domingo o un día festivo, Aplica cuando su turno de trabajo fue programado dentro del rango 6:00-21:00 y dentro del horario programado cada hora se debe pagar:
$5.000 + $3.750= $8.750


HEFD: Hora extra festiva diurna (Valor hora ordinaria + 75%+25%)
Se presenta cuando un trabajador cumple su horario de trabajo, y se requiere que se quede un tiempo adicional, estas horas se encuentran entre las 6:00-21:00. Por ejemplo: Sneyder ramírez fue programado a trabajar el día domingo de 6:00am a 14:00, la empresa requiere que trabaje hasta las 16:00, por lo tanto se deben pagar 2 HEFD, las cuales tendran un costo de:

 $5.000 + $3.750 +$1.250 = $10.000

HFN: Hora festiva Nocturna (Valor hora ordinaria + 75% + 35%)
Se presenta cuando te han programado a trabajar un domingo o un día festivo, Aplica cuando su turno de trabajo fue programado dentro del rango 21:00-6:00

 $5.000 + $3.750 +$1.750 = $10.500

HEFN: Hora extra festiva Nocturna(Valor hora ordinaria + 75% + 75%)
Se presenta cuando un trabajador cumple su horario de trabajo, y se requiere que se quede un tiempo adicional, estas horas se encuentran entre las 21:00-6:00. Por ejemplo: Sneyder ramírez fue programado a trabajar el día domingo de 13:00am a 21:00, la empresa requiere que trabaje hasta las 23:00, por lo tanto se deben pagar 2 HEFN y no aplicaría RN.
las cuales tendran un costo de:

 $5.000 + $3.750 + $3.750 = $12.500

Teniendo en cuenta todas las novedades, este será el código base en el que se trabajará para crear nuestro software de nómina. Lo llamaré nomina.py


print("Calculadora pago de horas extras")
    
salario=int(input("Ingrese su salario: "))

HO=salario/240


RN=int(input('ingresa cantidad de RN: '))
RN=RN*HO*0.35

HED=int(input('ingresa cantidad de HED: '))
HED=HED*(HO*1.25)

HEN=int(input('ingresa cantidad de HEN: '))
HEN=HEN*HO*1.75

HFD=int(input('ingresa cantidad de HFD: '))
HFD=HFD*HO*1.75

HEFD=int(input('ingresa cantidad de HEFD: '))
HEFD=HEFD*HO*2

HFN=int(input('ingresa cantidad de HFN: '))
HFN=HFN*HO*2.1

HEFN=int(input('ingresa cantidad de HEFN: '))
HEFN=HEFN*HO*2.5


print('\n \nSus pagos en horas extras seran:\nRECARGO NOCTURNO: ',RN)
print('HORA EXTRA DIURNA: ',HED,'\nHORA EXTRA NOCTURNA: ',HEN)
print('HORA FESTIVA DIURNA: ',HFD,'\nHORA EXTRA FESTIVA DIURNA: ',HEFD,'\nHORA FESTIVA NOCTURNA: ',HFN,'\nHORA EXTRA FESTIVA NOCTURNA: ',HEFN)
print('TOTAL: ',RN+HED+HEN+HFD+HEFD+HFN+HEFN)

Esta será la salida:

Calculadora pago de horas extras
Ingrese su salario: 1200000
ingresa cantidad de RN: 8
ingresa cantidad de HED: 16
ingresa cantidad de HEN: 0
ingresa cantidad de HFD: 16
ingresa cantidad de HEFD: 0
ingresa cantidad de HFN: 0
ingresa cantidad de HEFN: 0

 
Sus pagos en horas extras seran:
RECARGO NOCTURNO:  14000.0
HORA EXTRA DIURNA:  100000.0 
HORA EXTRA NOCTURNA:  0.0
HORA FESTIVA DIURNA:  140000.0 
HORA EXTRA FESTIVA DIURNA:  0.0 
HORA FESTIVA NOCTURNA:  0.0 
HORA EXTRA FESTIVA NOCTURNA:  0.0
TOTAL:  254000.0

Esto es todo por ahora, cada semana mostraré un avance hasta que lleguemos al aplicativo final.

¿CÓMO CALCULAR PERÍMETROS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS EN PYTHON?


Buenas tardes para este ejercico vamos a calcular el perímetro de algunas figuras geómetricas en el lenguaje de programación Python

Primero que todo el perímetro se define como el conjunto de líneas que forman el contorno de una superficie o una figura, se calcularán para figuras como:

1. Cuadrado
2. Rectángulo
3.Círculo
4. Triángulo

Se van a crear 2 archivos

Software:

Python 3.8.2

El siguiente código realizará los calculos:

perimetro.py

 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
10
11
12
13
14
15
16
17
import math

def per_cuadrado(l):
    per=4*l
    return print('el perimetro del cuadrado es: ',per)

def per_rectangulo(x,y):
    per=2*(x+y)
    return print('el perimetro del rectangulo es: ',per)

def per_circulo(r):
    per=2*math.pi*r
    return print('el perimetro del circulo es: ',per)

def per_traingulo(x,y,z):
    per=x+y+z
    return print('el perimetro del triangulo es: ',per)

calculo.py

 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
import perimetro

print("Calcular perímetro de figuras Geométricas.\n")
print("1.Cuadrado.\n2.Rectángulo.\n3.Circulo.\n4.Triángulo.\n")

x=int(input("Escoja la figura: "))
y=0
h=0
r=0
a=0
b=0
c=0

if x==1:
    y=int(input('Ingrese el lado: '))
    perimetro.per_cuadrado(y)
    

if x==2:
    y=int(input('Ingrese la base: '))
    h=int(input('Ingrese la altura: '))
    perimetro.per_rectangulo(y,h)

if x==3:
    r=int(input('Ingrese el radio del circulo: '))
    perimetro.per_circulo(r)


if x==4:
    a=int(input('Ingrese el lado 1: '))
    b=int(input('Ingrese el lado 2: '))
    c=int(input('Ingrese el lado 3: '))
    perimetro.per_traingulo(a,b,c)



jueves, 18 de abril de 2019

¿CÓMO GANAR DINERO EN INTERNET? PARTE II

Hola a todos

Si te encuentras en esta entrada es porque leíste la primera parte, sino lo hiciste te dejo el link. Es necesario que lo hayas leído o sino no entederás nada de lo que te voy a mostrar.

Primero felicitaciones por haber creado tu blog, ahora vamos a generar dinero por medio de el.

Acortador de enlaces: A veces muchas personas los confunde con virus, pero no es así. Actualmente utilizo la página Adf.ly, pero existen demasiados. Mientras llega el mensaje de aprobación de google Adsense puedes utilizar un acortador de enlaces en tu blog y te generará ingresos adicionales. adf.ly te ofrece 5 dólares por cada 10 mil visitas.


https://join-adf.ly/19419422


¿Cómo funciona? 
Para hacer este ejercicio vamos a hacer la suscripción a mi canal de Youtube (más adelante te voy a enseñar a ganar dinero también por ese medio)

El acortador de enlaces primero te lleva a una página de publicidad antes de redireccionarte a la página de interés que es mi canal de Youtube.

Por ejemplo: Por medio del siguiente link ingresarás a mi canal de youtube. Pero primero te aparecerá una ventana de publicidad así:

Debes esperar 5 segundos después de dar click al link, esperar que que cambie a saltar publicidad y luego te suscribes a mi canal (así apoyas a que siga creciendo mi blog y poder compartir más información y así me ayudas para el siguiente paso)

Con ese proceso se generó una visita, con lo cual Adf.ly te estaría pagando por eso. Ponte la meta mínima de las 10mil visitas, ya que por 10 mil visitas Adf.ly te pagará 5 dólares.

Inscríbete:






Ahora vamos con Youtube

https://www.youtube.com/

Youtuber: Una persona que sube videos a Youtube. Para este caso enlacé mi blog con Youtube, realizando videos a partir de las entradas del Blog, para generar ingresos por parte de Google Adsense debes tener al menos mil suscriptores.

¿Si no tengo los mil suscriptores? Mientras los consigues puedes ir adelantando el acortador de enlaces, Realicé videosdemostrando el funcionamiento de los códigos de programación del blog en Youtube, y en la descripción del video dejé el enlace, ese enlace asocia adf.ly con mi blog. Más adelante estaría recibiendo dinero por 3 fuentes (Blogger, Adfly, Youtube)

Muchas gracias por haberse tomado el tiempo de leer, ha sido todo y si decides realizar o seguir este camino, sólo es de constancia, paciencia y dedicación, traza la meta. Exitos!


Recuerda que si necesitas asesoría para seguir mi método, con mucho gusto deja tu comentario y te lo responderé en breve. Con esto ayudarás a darle más solidez a esta entrada.

Saludos

lunes, 17 de diciembre de 2018

ASÍ ESTAFAN EN INTERNET: TENGA CUIDADO

LA ESTAFA DE MODA.

Este modo de estafa se realiza a través de compras por internet en paginás como Mercadolibre, OLX, Facebook o cualquier otro tipo de compras por internet, a esta estafa se le ha denominado "triangulación" y este blog le explicaremos como funciona para que no sea victima de ella.

¿Cómo funciona?

Para esta estafa se requieren a tres personas, el estafador (lo vamos a llamar julian), la victima (lo vamos a llamar camilo el que posee el dinero) y un tercero el cual es un inocente más (la vamos a llamar Gloria), quien sera el que reciba la transferencia entre el estafador y la victima.


Julian y Camilo.

Julian, publica en un grupo de Facebook un iphone 6 plus de 128 GB nuevo a $ 1´900,000, este es un producto que es muy costoso y  él lo ofrece a un precio muy favorable, por lo que Camilo se siente muy atraído por el equipo y el precio y se decide hacer el negocio con Julian.


Modo de pago.

Julian le pide a Camilo que haga el pago a nombre de otra persona (Gloria), normalmente con la excusa de que no tiene cuenta bancaria o que Gloria es familiar, pago que se hace por transferencia, consignación bancaria o algún giro.

Julian le pide a Camilo que cuando haga el pago le envie el comprobante y los datos para hacer el envio del celular que compró. 

Camilo realiza el pago y le envía los comprobantes y la información a Julian, este le dice que en el trascurso del día le envía el producto a través de una empresa de mensajería.

Al no tener razón del envío Camilo decide llamar a Julian y este no le contesta y no vuelve a tener razón de él. Muy preocupado hizo averiguaciones y consiguió informacion del titular de la cuenta a la que hizo la transferencia.

La cuenta es de Gloria, quien resulta ser un intermediario involuntario en esta triangulación.

Gloria es una vendedora de calzado que ofrece sus productos a través de grupos de Facebook, hizo una venta de unos tenis marca Nike por un valor de $ 350,000. En esa venta el cliente llama a Gloria  a decirle que tuvo un error en la consignación y que le consigno $ 1´900,000, que cuando pasara a recoger su producto le entregara el excedente. Gloria corroboro que en su cuenta efectivamente le consignaron de mas y no tuvo problema en entregar los tenis y el excedente a Julian ya que este le mostró el comprobante de pago.


¿Qué paso con el dinero de Camilo?


Como podrá ver querido lector, fue Julian quien compró los tenis, que a lo mejor no se llama Julian.

Camilo se comunica con Gloria y le hace el reclamo, pero ella no tiene relación con la estafa, sino que actuó honestamente al devolver el excedente del dinero a la persona que ella había creído que le había echo la transferencia y por ende Camilo no tiene como recuperar su dinero, el cual le toca dar por perdido.

Si te gusto esta historia, y tienes otra para compartir déjanos tu correo en un comentario.

TIPS PARA COMPRAR CELULARES DE SEGUNDA.

TIPS PARA TENER EN CUENTA A LA HORA DE COMPRAR CELULARES DE SEGUNDA.


¿Qué debo saber para comprar un celular de segunda?

1. Verifica el estado físico del equipo: Lo primero que se debe hacer es verificar la apariencia del equipo, verificar que no tenga golpes considerables y lo más importante es verificar que los tornillos no se vean desgastados ya que esto quiere decir que el celular ya ha sido destapado, reparado (ya ha presentado problemas), algunas marcas como huawei tienen sellos de seguridad en sus tornillos.

Verifica el indicador de humedad del equipo si se encuentra de color rojo indica que ha sido mojado.



Adicional a esto verifica el estado de la batería que no esté inflada y que su indicador de humedad no se encuentre de color rosado ya que esto significa que el equipo o la batería ha tenido contacto con líquidos.





2. Verifica el funcionamiento del equipo: Realiza pruebas de cámara, audio, micrófono, wifi, bluetooth, radio, botones, táctil, batería, llamadas.

3. Verifica el imei en la base de datos: Existe una base de datos donde se puede verificar el estado del equipo extraviado, reportado por no registro o robado. Y la puede consultar en el siguiente enlace: http://www.imeicolombia.com.co/ConsultaPublicaIMEI/

4. Factura legal del equipo: El vendedor debe tener una factura de venta donde el equipo ha sido comprado. La factura debe contener el nombre del establecimiento, dirección, NIT, número de vendedor autorizado, nombre del comprador, cédula. Aquí puedes verificar que el lugar de compra es un lugar autorizado.
http://registrotic.mintic.gov.co:8094/Basico/Paginas/AutorizacionMaster.aspx

5. Verificar que el número IMEI: Es un número de 15 digitos que permite identificar un dispositivo móvil de forma internacional, se puede obtener marcando *#06#. También lo puede encontrar en la etiqueta donde va ubicada la batería y en la caja del producto. El IMEI debe coincidir en la tres partes. Recuerde que alterar este número le puede generar problemas legales.

6. Carta donde el vendedor le cede el equipo al comprador: Para evitar inconvenientes a futuro se recomienda una carta donde el vendedor manifieste que entrega el celular a otra persona, puede tener este modelo:

"
Fecha:

Yo nombre_del_vendedor con número de cédula:________ de _______ cedo el equipo marca_y_referencia_del_celular con número de IMEI: ________ al señor@: nombre_comprador con número de cédula: ______


Atentamente: Nombre_vendedor
cc.
"

Además debe darle fotocopia de la cédula y la factura donde se compró el equipo.

7. Cambiar el registro en el operador: Si no entregan carta y no quiere correr el riesgo de que el equipo lo bloqueen diríjase con la persona que le vende el equipo al operador en el que usted tiene activa su línea y pídale al asesor que va a hacer un cambio de dueño del equipo.

Esto es todo, espero sigan estos consejos para que no caigan en fraudes y pierdan su dinero.

lunes, 10 de septiembre de 2018

EJERCICIOS VARIOS: OPERACIONES CON NÚMEROS II

 Hola a todos, esta es otra entrada con 5 ejercicios de programación básicos. Estos ejercicios se realizan con Pyhton 3.6.2
Apoya el blog suscribiendote a mi canal de Youtube.
Si te sirvió la ayuda de este blog, comparte un ejercicio para seguir creciendo y ayudando a los demás.


 

1. Invertir números: Ingresar un número y devolverlo en diferente orden.

N1=input("ingresar numero: ")
CONV=int(str(N1)[::-1])
print (CONV)


2. Máximo común divisor: Es el mayor número que divide exactamente a dos o más números.

def mcd(N1,N2):
    if N2 == 0:
        return N1
    else:
        return mcd(N2, N1%N2)


3. Factorial: Encontrar el factorial de un número.

N=int(input("ingresar numero: "))
contador = 1
x = 1
while x <= N:
    contador = contador * x
    x = x + 1
print(contador) 

 
4. Ecuación del estudiante o ecuación del bachiller: Solución de ecuaciones de segundo grado.

import math
a=float(input("valor de a: "))
b=float(input("Valor de b: "))
c=float(input("Valor de c: "))
delta=b**2-4*a*c
if delta<0:
    print ("sin solucion")
elif delta==0:
    x=-b/(2*a)
    print("unica solucion, X=",x)
else:
    x1=(-b+math.sqrt(delta))/2*a
    x2=(-b-math.sqrt(delta))/2*a
    print ("X1= ",x1)
    print ("X2= ",x2)
print(contador)